Las listas del año 18

Acaba un año que ha significado un terremoto de novedades, controversias, extrapolaciones y personajes que van a transformar la historia del arte, de la música y de la cultura visual. Sin duda, ha sido un año marcado por el discurso de la apropiación cultural. Un dogma destrozado por los mass media: porque todo está inventado, y nada es de nadie. Un 2018 de muchas polémicas y de muchas políticas; aunque algunos despistados sucumben al discurso de Fukuyama sobre la muerte de las ideologías. Pero están más vivas que nunca.

Ha sido el año de la victoria del empoderamiento de los ofendiditos como fenómeno global. Y también el de la visibilidad del feminismo. Tanto es así que una artista española se ha hecho internacional en pocos meses con esos precisos mensajes: Rosalía. Sus argumentos contra el machismo o la estética como lenguaje global para conectar culturas han sido dos de sus fortalezas.

A nivel político, alertamos el crecimiento de la extrema derecha que pretende acabar con los derechos sociales y la igualdad. Por otra parte, los independentismos en general (el Brexit europeo o el procés catalán) siguen poniendo en la palestra que ninguna bandera mejora la calidad de vida de nadie; solo generan odio y nihilismo cultural. Pese a todo y pese a tantos, sigue habiendo reductos interesantes para la creatividad, la subversión y la esperanza. Aquí la prueba, mis favoritos.

20 discos

  1. El mal querer ⬬ Rosalía
  2. 7 ⬬ Beach House
  3. Double Negative ⬬ Low
  4. Be The Cowboy ⬬ Mitski
  5. Lost & Found ⬬ Jorja Smith
  6. Honey ⬬ Robyn
  7. Freedom ⬬ Amen Dunes
  8. Everyone Afraid To Be Forgotten ⬬ Ionnalee
  9. Negro Swan ⬬ Blood Orange
  10. The Now Now ⬬ Gorillaz
  11. Chris Christine & The Queens
  12. Tranquility Base Hotel & Casino ⬬ Arctic Monkeys
  13. In a Poem Unlimited ⬬ U.S. Girls
  14. Corazón de cerdo con ginseng al vapor ⬬ Putochinomaricón
  15. Isolation ⬬ Kali Uchis
  16. Room Inside the World ⬬ Ought
  17. Astronauta ⬬ Zahara
  18. Avida dollars ⬬ C. Tangana
  19. Supersunset ⬬ Allie X
  20. Oil of every pearl’s un-insides ⬬ Sophie

20 canciones

  1. Black Car ⬬ Beach House
  2. Rosebud ⬬ U.S. Girls
  3. Nobody ⬬ Mitsky
  4. Bagdad ⬬ Rosalía
  5. Goodbye ⬬ Porches
  6. She ⬬ The Blaze
  7. Bloom ⬬ Troye Sivan
  8. Far from Home ⬬ Ladytron
  9. Nunca nadie pudo volar ⬬ La Casa Azul
  10. Honey ⬬ Robyn
  11. Vicios y Defectos ⬬ Dorian
  12. Under the Sun ⬬ Roosevelt
  13. Brillo ⬬ J Balvin (ft. Rosalía)
  14. S. H. A. K. E. ⬬ Mind Enterprises
  15. IX ⬬ Mòn
  16. Quizá ⬬ Joe Crepúsculo
  17. Love You Back ⬬ Metric
  18. Gente de Mierda ⬬ Putochinomaricón
  19. Mientras Bailo ⬬ Nos Miran
  20. Das Lebenslied ⬬ The Policy

10 películas

  1. El Reverendo ⬬ Paul Schrader
  2. En realidad, nunca estuviste aquí ⬬ Lynne Ramsay
  3. Entre dos aguas ⬬ Isaki Lacuesta
  4. Mom and Dad ⬬ Brian Taylor
  5. Private Life ⬬ Tamara Jenkins
  6. Roma ⬬ Alfonso Cuarón
  7. Hereditary ⬬ Ari Aster
  8. La balada de Buster Scruggs ⬬ Hermanos Coen
  9. Quién te cantará ⬬ Carlos Vermut
  10. Annihilation ⬬ Alex Garland

6 series

  1. Black Mirror (T4) ⬬ Charlie Brooker
  2. Sharp Objects ⬬ Marti Noxon
  3. Bodyguard ⬬ Jed Mercurio
  4. Pose ⬬ Steven Canals, Brad Falchuk, Ryan Murphy
  5. Killing Eve ⬬ Phoebe Waller-Bridge
  6. American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace ⬬ Joel Knoernschild

3 artistas

Banksy. El artista anónimo más internacional ha culminado su trayectoria de burla al sistema capitalista del arte en este 2018, cuando su obra Niña con globo fue subastada por cerca de 1’2 millones de euros en Sotheby’s. De forma premeditada, segundos después —y activada por un interruptor— comenzó a destruirse por sí sola, como si se tratara de una trituradora de papel. Para más enjundia, el mecanismo falló y el papel quedó atrapado y semidestruido. El resultado sigue sumando cifras astronómicas de valor en el arte, ahora que se ha desvelado el objetivo de ese cebo transgresor. Sigo pensando que a Banksy le encantarían las Fallas de Valencia. Su homólogo por la zona, Escif, ya hizo su trabajo y quemó todo lo que no debía quemar.

Joana Vasconcelos. Se ha puesto de relieve como nunca el valor de esta artista portuguesa. Desde que deslumbró en la 51ª Biennal de Venecia de 2005 hasta la fecha ha llevado sus instalaciones colgantes y esculturas increíbles a algunos de los atrios y palacios más importantes del mundo del arte. En los últimos meses, la Royal Academy of Arts o el Guggenheim Bilbao han sido escenarios para gigantescas formas orgánicas cosidas a ganchillo, objetos teatralizados que hablan desde una perspectiva de género sobre cuestiones como la igualdad, la multiculturalidad, o la labor tradicional frente a lo industrial. En definitiva: una explosión fantástica de colores, formas y texturas que ya deslumbran al mundo como una corriente de optimismo feminista.

Max Hooper Schneider. Se ha acabado definitivamente el minimalismo; volvemos al maximalismo que remueve las entrañas de la realidad y nos despista con nuevas sensaciones de cómputo infinito y de exageración, hasta alcanzar el frenesí de formas y volúmenes. Es el caso de este artista, misántropo empedernido, cuestiona que la especie humana pueda llegar a controlar la naturaleza. Su formación en antropología y biología le llevan a desarrollar un planteamiento completamente desalentador del paisaje terrestre. Por eso, su trabajo habla de vestigios y ruinas, de una realidad que intentamos manipular constantemente. Me encanta y le pronostico un futuro en el mundo del arte inversamente proporcional al de nuestro ecosistema medioambiental.

3 fenómenos

El boom Rosalía ⇶ Algunos la escuchábamos hace unos años, cuando empezó a versionar canciones del flamenco puro, cuando cantaba Catalina, cuando subía a los primeros escenarios de festivales acompañando a C. Tangana. Aquella era la Rosalía indie que pretendía hacerse un hueco. Hoy, Rosalía le ha quitado el hueco a todo lo demás: copa los late-nights, sus videoclips son caviar para la cultura de masas, su estética ha calado hasta llegar a Inditex, que la fichó para inspirar nuevas colecciones, y el mundo se abalanza sobre sus bambas y tacones. Es una diosa absoluta, creada a imagen y semejanza de su director creativo (Filip Custic). Aunque su indiscutible preponderancia artística se amaga tras una sonrisilla humilde, siempre llena de palabras bonitas, en agradecimiento constante, y tras la locura de haberse convertido en un icono musical internacional en solo seis meses.

Pedro Sánchez, el renacido

Pedro Sánchez, presidente ⇶ La primera moción de censura exitosa de la democracia española tuvo un claro protagonista; el que algunos dieron por muerto y otros incluso enterraron. El renacido, Pedro Sánchez, se ha convertido en uno de los políticos mejor valorados en poco tiempo. Su capacidad estratégica para salir siempre a flote le mantienen al frente del ejecutivo y le llevarán a cerrar una legislatura excepcional. Ha propiciado momentos importantes, como el nombramiento del su Consejo de Ministras y Ministros: el gobierno con más mujeres de todo el mundo, y que cuenta con personas tan incuestionables como el astronauta Pedro Duque, el ex-director del Museo Reina Sofía, José Guirao o la ex-jueza Margarita Robles.

La muerte de Carmen Alborch ⇶ Un palo muy grande para los valencianos. Porque Carmen fue un icono de modernidad y de vanguardia. Ella pidió en su último discurso público (tras la entrega de un reconocimiento honorífico de la Generalitat Valenciana) que el feminismo debería ser declarado patrimonio de la humanidad. Asistió tan sonriente y bien vestida como siempre, como cualquier persona creativa y luchadora que no se achanta ante el dolor. Pero la enfermedad y su bastón le acompañaban desde hacía tiempo. La recordaré siempre como la ministra valenciana, aquel personaje que marcó la historia de la política cultural en España. Y su momento álgido, como candidata a la alcaldía de Valencia, nos dejó un recuerdo objetual: una geganta vestida de Francis Montesinos que todavía se conserva en perfecto estado, legado de gestión cultural y política que causó admiración.