Las 5 canciones del verano 2015

CANCIONESsummer-2015

Vengo a reportaros las que para mí son, sin ningún tipo de discusión, las canciones que van a marcar las semanas de verano que nos quedan. Las escucharé en un trayecto sinuoso por el litoral marítimo. Vienen acompañadas por datos que no sabíais y ojalá no os importen un bledo.

[Click en las portadas para escuchar los temas]

1. ‘No Comprende’ – Low

LOW_OnesSixes_cover

Es la letra más bonita de lo que llevamos de 2015 y reza así: You know you didn’t understand me / I didn’t say it was a problem. Diréis que es triste y lenta para ser una canción del verano.  Eso parece. Pero cuando la canta Mimi Parker tiene brillo y radia felicidad. Es el último trabajo de uno de mis grupos favoritos, Low, pero además es una rareza en la producción del grupo: condensa varias melodías y mantiene un groove reiterativo para toda la pista. Formará parte de su disco número 18, que saldrá en septiembre, titulado Ones and Sixes. Como dato curioso, la banda está formada por un matrimonio mormón de Minnesota, y aquello de la poligamia aceptada por esa creencia permite que sean tres sus miembros. Así, están unidos por el amor a la música desde los 90 y sin claroscuros en su trayectoria musical. Visitarán Valencia a finales de octubre para presentar su trabajo reciente en el Festival Deleste.

2. ‘Pégate’ – Ylenia

Ylenia

De un extremo a otro; de la poligamia a los celos y a la predominancia del sexismo. Una licencia al petardeo. Como dice Pelayo Díaz en Cámbiame, el programa del verano 2015, «parezco súper superficial, y es que lo soy». Ylenia, la protagonista femenina más famosa del reality más valenciano de la historia, Gandia Shore, llega desde Benidorm ofreciendo este temazo bailongo que coquetea con el reggeaton y muestras algún halo de modernidad por el camino. ¿Queréis datos? Ni falta que hace. El productor del tema ‘Pégate’ es Toño Sanchís, representante de personajes como Belén Estéban o la propia Ylenia (mucho trabajo en Benidorm), la rubia explosiva que además ha participado en algún capítulo de Alaska y Mario y se metió en el percal de Gran Hermano VIP. Decir también que Sanchís, por si alguien todavía no lo sabía, fue componente de uno de los grupos valencianos que más vinilos vendió en los 90: Los Inhumanos. Como Ylenia, se dedicaban al pop más efervescente: el de disfrutar de las melodías a tope y luego decir hasta nunki.

3. ‘Midnight Sun’ – Kate Boy

KateBoy

Kate Boy es la revelación de la música electropop de los últimos años, con una producción de sello similar a la de los extinguidos Crystal Castles. Tanto se está a dando a conocer desde la escena independiente, que hasta forma parte del playlist que hizo público el futuro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, para suplemento Tentaciones de El País. Sus temas se caracterizan por un bombo electrónico muy potente que acompaña los primeros acordes de cada tema. Del dúo sabemos muy poco, que se llaman Kate y Markus, que son de Estocolmo, una de las capitales de la música contemporánea, y que en breve sacarán disco de 12 temas, del que este ‘Midnight Sun’ es su primer single.

4. ‘Radio’ – Santigold

_soundtrack-cover

De la banda sonora de la película Paper Towns, que se estrenará en España en pocas semanas y exhibirá a la increible Cara Delevingne en papel protagonista, se extrae el nuevo single de Santigold. Santi White es su nombre real y Santogold fue su primer apodo, que dio nombre a su primer disco. Se declara fan absoluta de Siouxsie and The Banshees, aunque no se aprecie mucho en su trabajo. Ella misma essantogold-covercribe, compone y produce sus temas: una artista total. Criada entre Filadelfia y Pennsylvania, cursó estudios superiores en música afroamericana; y esa influencia sí que la demuestra bien. Empezó haciendo sus pinitos en 2007, por lo que se considera artista de aquella hornada de creadores MySpace: sus dos primeros singles le permitieron lanzarse a vivir de la música. En 2008, con Santogold, hizo valer una de las portadas más atrevidas de ese año. Ahora está metida en el estudio con intención de sacar su tercer disco antes de que acabe 2015. Que así sea.

5. ‘Deja Vu’ – Giorgio Moroder

Foto 16-7-15 13 00 50

Quien aprende a ser joven es muy difícil que deje de serlo. Ejemplo: Giorgio Moroder. Al inventor del italodisco en los 70’s y al productor de muchos de los hits más bailados en los 80’s posiblemente le tocaría disfrutar de una jubilación bien merecida. Pero, como dicen los Hidrogenesse, «los viejos son el futuro». Por eso, a sus 75 años no se conforma con lo hecho, y quiere más. Ya flirteó con Daft Punk en su Random Access Memories. Y ahora se ha propuesto limpiar el polvo de todas las pistas de baile donde triunfó con Donna Summer hace 30 años y realzar en pedestales a vocalistas de la talla de Britney, Charli, KelisSia, o Kylie, que no necesitan apellido. Esta brillantez absoluta y gerontocrática me hace ilusionarme con un fabuloso futuro para mis artistas favoritos. ‘Deja Vu’ es una canción perfecta y le da título al disco.