Canciones para el florero de Aalto

Un ramo con diez flores de otoño. Vamos con las diez canciones que encabezan el playlist de inicio de noviembre. Hay mucha carga de ritmos new age que huelen a frutos de una carrasca en medio de una carretera secundaria de alguna pedanía albaceteña. Todo en color marrón bonito.

Si anochece y te encuentras por la calle con unas piernas bonitas y una melena desaliñada, seguramente pertenezcan a Allison Goldfrapp, que está que no para dándole a su disco Tales of Us por todo el mundo. El single ‘Drew’ es un himno. Los Goldfrapp, que cuando empezaron en lo indie recuerdo que fueron considerados por algún periodista guasón como las nuevas Baccara, están tornándose downtempo y melódicas. Sólo quedan unos cuantos bombos graves en temas como éste, recuerdo del electropop.

flores1
Sin salir del aire pop, una tendencia en auge es el dreampop, que se caracteriza por aunar el rock de influencias británicas (festivalero, vaya) con ese estilo más nórdico, relajado y sinfónico, instrumentos de cuerda sintéticos, muy del gesto de The Radio Dept., mi grupo favorito en 2007. Ejemplo actual: las chicas neoyorquinas Au Revoir Simone. ‘Crazy‘ está incluido en su último disco, Move in Spectrums, y tiene una portada tan fresca como su música: una naturaleza muerta psicodélica en un florero rosa. Puntito femen.

De una naturaleza muerta a otra, esta vez disociada y fotografiada en plano cenital. Uno de los elementos del bodegón de portada es el jarrón de cristal de Alvar Aalto, que nos chifla mucho y nos da pistas de que el grupo Shine 2009 es finlandés. Presentan la cancionaza ‘Eurozone‘ dentro de su nuevo álbum Our Nation. Realmente Sami y Mikko, así se llaman, hacen musiquitas partiendo del funk y derivan hacia algo más electrónico y sofisticado. Cuánto me gusta.

flores2

Glasser fue uno de esos grupos sofisticados que pones en modo repeat y no te cansan. En 2010 me dejaron atónito. Tienen lo mejor de los ritmos pausados pero con garra de Roísín Murphy, bebe mucho del nuevo pop, de las nuevas bases experimentales rollo The Knife. En su nuevo trabajo, Interiors, está el tema más explosivo y despertador que he escuchado en muchos meses, ‘Keam Theme‘. En la misma onda de todo está Bondax, que sigue recordando a la Róisín, pero esta vez con el toque funky y dubstep más molón. Os dejo con ‘Giving it all‘, dándolo todo, que es una expresión muy hipster. El videoclip es un poco resumen de un verano monger en Salou, pero tiene un pase.

Tras la portada más minimal, resplandeciente y perfecta para un disco del siglo XXI, New, se esconde un artista en constante polémica, Paul McCartney. Ahora resulta que ha hecho las paces con Yoko Ono. Décadas después de renegarla. Le impidió acceder a The Beatles, dicen que con aires machistas. Luego provocó la salida de John Lenon. Y Yoko se mantuvo frente a él sin mediar palabra. Pues bien, nuevos tiempos. Llega Paul cantando algo anticuadillo, paradójicamente se llama ‘New‘, y es guay. Eso sí, podría ser de los Village People o de Scissor Sisters perfectamente. Que no le hagan un cover…

La nueva imagen del nuevo McCartney.

En la lista casualmente, o no, hay otro grupo consagrado, Stereophonics. La banda británica, que triunfó en los noventa y llevaba un par de lustros en declive, parece revivir con su nuevo disco, Graffiti on the Train. Su tema ‘Indian summer‘ suena igualmente a viejuno. Me recuerda un poco a Bruce Springsteen. Debo de estar un poco melancólico de los noventa, no sé muy bien por qué; mis gustos han cambiado bastante. Pero este mes está entre mis favoritos.

Volvamos al presente. Patrick Baker no tiene un horno, pese a su apellido, pero ha sacado algo muy calentito. Si Discodeine fue la revelación del 2011, este vocalista y productor podría ser la revelación 2013 en lo synthwave, disco y electropop. Un poco Justin Timberlake. Su ‘Summer lover‘ es una maravilla. A ver qué tal está lo que venga.

Foto promocional en plan amateur: Niels Nielsen.
Foto promocional en plan amateur: Niels Nielsen.

Otra novedad novedísima es Niels Nielsen, nada que ver con Leslie, el actor de pelo blanco más popular de la historia del cine. Y tampoco con el matemático del que coge el nombre. Niels Nielsen suenan a lo que son, un grupo de jóvenes finlandeses que hacen música festivalera muy premiable con bailes. No sé por qué, pero este tema, ‘Dpend‘, me suena a Javiera Mena.

Y cierro la lista del top ten de noviembre con St. Lucia, que no es una santa doncella, sino Jean-Philip Grobler, un joven neoyorquino y homosexual. Su música dice bastante. Es muy festivo también, muy naïf en algún sentido de la expresión, y escribe y compone canciones como ‘When the night‘, un alarde de nuevas tendencias en el dreampop más electrónico.