El otoño de 2013 en 10 ítems

Toca recargar las pilas con las últimas tardes soleadas de la temporada. Al menos, antes de que el Congreso de los Diputados tome una decisión acerca de retrasar la hora al horario británico/canario. En esta época apetecen planes caseros, más cine de sofá, sesiones de cocina gourmet, música melancólica, y empieza a apetecer la manga larga.

1) Y en compañía de un gato, mucho mejor. Bienvenido, Lolo, a mi vida. Hasta hace dos días te llamabas Lana. No sabía eso de que a los gatos os cuesta definiros sexualmente. Ha sido un regalo anticipado de cumpleaños y ya puedo decir que es el mejor regalo del mundo. Cada noche, minutos después de meterme en la cama, oigo el salto y las patitas sobre la colcha. Y así pasa toda la noche, a nuestro lado. Para llorar de bien.

Foto de rabo.
Foto de rabo.

2) Música melancólica.  Pese a que el otoño es la estación del año en que más antidepresivos se recetan, a mí me pone contento todo esto de la caída de las hojas de los árboles, el cielo gris, las noches lluviosas, el fresco de las primeras horas de la mañana y largas sesiones de música de bajo rpm en el sofá. Mis indispensables de este otoño, con mucha diferencia, por ahora son: Tales of Us, de Goldfrapp, Obsidian, de Baths y Move in Spectrums, de Au Revoir Simone.

Tres indispensables en Spotify.
Tres indispensables en Spotify.

3) Hamburguesas gourmet. Entre todos los ítems gastronómicos, la hamburguesa lleva ya muchas temporadas revolucionando la alta cocina, diversificando sus bases teóricas fundamentales y mostrándose como un estándar de cocina internacional tan genérico como la pasta o el sushi. Las he probado de sepia (Onion Burger Studio), de Black Angus (Mesclat), de ternera ecológica (Home Burger). Y muy pronto quiero probar la Burger Paradise (con frutas tropicales) en The Black Turtle, una nueva candidata a hamburguesa innovadora en Valencia.

Así podríamos cenar todos los días de otoño.
Así podríamos cenar todos los días de otoño.

4) Pasta Barilla. Es la marca de temporada. Su presidente, Guido Barilla, cuando le preguntaron si utilizaría a una pareja gay para promocionar su marca (creo que el delito está en la pregunta) respondió que no. Y todo el aparato comunicativo internacional se puso las pilas en desprestigiar la marca por las declaraciones de un presidente incauto, ingenuo y algo homófobo. Pues bien, señores, Barilla estaba en Italia antes de que este señor naciera, y seguirá por muchos años más, porque tienen unos productos estupendos. Que nadie te diga lo que tienes que comer, incluido Guido Barilla. Me gustan sus penne rigate y los tallarines.

fondos´bar533a

5) Fusión de tejidos. Texture-block. Todavía no está superada la vorágine de camisetas partidas en dos, del color-clock tradicional, en horizontal, en diagonal, con bolsillos y mangas cortadas. Ahora la tendencia digievoluciona hacia lo techno: mezcla de algodón y fibras sintéticas, mate y brillo, presente y futuro plasticoso. Quién le iba a decir a Juanpe (Nancy travesti) que cuando diseñó para Little Joe todo el vestuario de Cuatricromía le estaría dando una pista a la colección básica de Zara para Otoño. Pues así viene la cosa.

Texture-block, la tendencia predominante en franquicias.
Texture-block, la tendencia predominante en franquicias.

6) Las brujas. Me viene a la mente Anjelica Huston, en aquella interpretación magistral para la película noventera basada en el cuento de Roald Dahl. En 2013 las brujas vuelven en fechas que a todo el mundo le da por disfrazarse. Pistas. Álex de la Iglesia ha preparado una comedia tremendamente españolista en el Festival de San Sebastián, que condensa los mejores rasgos de estilo del director, Las Brujas de Zugarramurdi: Carmen Maura y Marisa Paredes se vuelven a ver las caras tras Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios. Y, oidme, en menos de una semana, ya podremos disfrutar de la gran brujería de la temporada: la tercera etapa de American Horror Story, que convertirá a Jessica Lange en una de las malísimas de Coven.

Así es uno de los carteles de Álex de la Iglesia, con Topi Fresh de extra.
Así es uno de los carteles de Álex de la Iglesia, con Topi Fresh de extra.

7) Nudismo. Después del fin del mundo, y tras un dudoso no-verano, llega a las a escaletas de Informativos Telecinco, los menos ortodoxos, pero más divertidos de España, el otoño-playero. Hay que aprovechar los últimos rayos de sol efectivos del año para lucir un moreno tardío, que llama más la atención y sienta mejor al cuerpo. Ahora sin mojitos ni mucho cancaneo. Y con la toalla bien cerquita, porque en cualquier momento llega una tormenta y te constipas. Cuidado, Paco León (P***ón) con esas celebraciones nudistas.

8) Naranja. El alimento es esencial, para prevenir todo tipo de catarros y debilidades físicas. Lo mejor, junto al desayuno. Las mejores, las valencianas. Pero además de la fruta, esta temporada el tono naranja se impone como color unificador. No solo lo vamos a ver en ropas, bufandas y complementos lowcost. También en decoración. La nueva colección de Ikea, presentada por celebrities televisivas de España, nos proponen varias opciones con este color. Por cierto, el color que predomina en mi casa.

gftrxc

9) Talent shows. Pasando un poco de La Voz, que desde luego es el programa para el mainstream menos inquieto, este otoño hay mucho talento televisivo en programas como Top Chef, Por arte de magia y mi preferido, Tu cara me suena. Los tres, y sin que sirva de precedente, los emite Antena 3; la excadena triste, nueva cadena feliz. Entre los concursantes de este último se acaba de anunciar la presencia del archiconocido Mario Vaquerizo.

10) Las listas. Es la temporada adecuada para ir recopilando lo que más nos ha gustado del año, porque de aquí a nada se acaba 2013, y tocará hacer listas de lo mejor (las listas de lo peor las omitimos siempre). Mientras tanto, a disfrutar de todo lo bueno que nos llegue, y a absorber más libros, discos y películas.

Un comentario

Los comentarios están cerrados.