La estrella es Bowie

Las buenas intenciones están llenas de casualidades. Más de una vez has querido sacar del armario tu prenda fetiche y te has encontrado con alguien vestido de forma idéntica en aquella fiesta. En periodismo, cualquier inquietud se transforma en un legado de poco alcance cuando se solapa con otras publicaciones parecidas. La oportunidad gana valor. Lo que iba a ser una iniciativa original y un trabajo de documentación importante se convierte en simple eslabón de una cadena.

Es lo que sucede desde que inauguramos el año con todo lo relativo a David Bowie. Empezó con la promoción de nuevo disco el 12 de marzo de 2013 con 14 canciones inéditas (17 en versión deluxe), titulado The Next Day. Tras diez años sin publicar temas nuevos, un lustro después de subirse al último escenario. Vaya, la resurrección más esperada del panorama musical internacional.

Portada del nuevo disco, 'The Next Day' (2013)
Portada del nuevo disco, ‘The Next Day’ (2013)

Ha coincidido su 66 cumpleaños con una mirada a su trayectoria musical, estilística y del impacto global en la música que se hace hoy. Sin Bowie, podríamos cargarnos a una gran parte de primeras referencias que hoy le imitan. Sin Bowie, hasta Lady Gaga estaría coja. Sin Bowie, los que se atreven a vestir como les da la real gana sin atender a correcciones se quedarían desnudos.

Pero Bowie vuelve. Y lo hace con una canción-elegía, Where Are We Now?. El himno de su regreso por todo lo alto, un tema lleno de vitalidad y energía cósmica. Dice Nacho Canut que es como si la hubiera escrito ya desde otra dimensión, como si Bowie hubiera escapado del planeta y estuviera mandándonos un mensaje desde otro lugar. Genial interpretación.

Bowie, en su habitación de Berlín, en 1978.
Bowie, en su habitación de Berlín, en 1978.

Casi todas las revistas de tendencias y de música le han dedicado este mes varias páginas de contenidos interesantísimos. La mejor, la Rolling Stone, que profundiza en una reciente entrevista a su productor, Tony Visconti. Gracias a reportajes intensos sabemos que el Bowie que subía a los escenarios era sólo la punta del iceberg, como ocurre con casi todos los genios. Seguir su hilo vital siempre permite entender mejor su obra. Y Bowie aunque haya pretendido dejar la música, no podrá porque es intrínseca a su la vida. Cuando le propuso a Visconti producir un nuevo disco, ya tenía ocho maquetas bajo la manga.

El Victoria and Albert Museum de Londres está ultimando preparativos para la que será la meca de los hipsters de todo el mundo durante la próxima primavera, la exposición David Bowie is. Hasta el próximo mes de agosto, exhibirá los trajes que definieron su psicodelia tan particular. Las creaciones cedidas por el propio Bowie van desde el mono Ziggy Stardust (la etapa robótica, futurista y eléctrica) a los Kansai Yamamoto y Alexander McQueen. Aunque ha habido cierta polémica, la estrella del pop solo colabora con esta aportación, no hace de comisario ni supervisará el resultado.

Precisamente hoy, Bowie ha anunciado que el segundo single del nuevo álbum, The Stars (Are Out Tonight), será presentado el 26 de febrero. Y ha informado, para los que pensaban que este disco estaría lleno de baladas exasperantes, que lo que viene es de estilo rock guitarrero.

Nuevo single, previsto para el 26 de febrero.
Nuevo single, previsto para el 26 de febrero.

Y hoy, mi top 5 de canciones de la larguísima carrera de David Bowie (23 discos publicados). Mientras, esperamos con ansia lo próximo.

1. Sound & vision.
2. Starman.
3. Heroes.
4. Space oddity.
5. Ziggy Stardust.