A cuatro días del SOS 4.8 Murcia, dejo por aquí cuatro amplificadores a los que hay que prestar atención. Oídos bien abiertos.
Hidrogenesse. Recital a Alan Turing. Carlos y Genís son parte de la historia reciente de la música electropop española, una base de sintetizador y miles de sonidos con referentes que repescan todos los géneros; y por arte de magia sale una pegadiza melodía bailable en modo repeat. Ahora se postulan a hacer un homenaje al matemático que inventó el primer ordenador, y por ende la música electrónica. Presentarán a puerta cerrada, en el auditorio, una serie de melodías nuevas que dentro de poco formarán el álbum Un Dígito Binario Dudoso, que de alguna forma rinden homenaje a otros músicos como Kraftwerk.

Gossip. La banda de Washington aprovechará el festival murciano para presentar algunas canciones de su próximo disco, A Joyful Noise, del que hasta la fecha sólo se conoce el single «Perfect World». La crítica no ha sabido muy bien cómo encajarlo. El contexto musical del nuevo disco pondrá en su sitio el regreso de la voz más abrumadora y oronda, Beth Ditto.

La Casa Azul. Aunque Guille Milkyway ya empezó su gira de presentación de La Polinesia Meridional hace meses, ahora se estrena en los escenarios que más le van, al aire libre. El video-wall ya está preparado para recibir a los protagonistas virtuales de canciones como «Los chicos hoy saltarán a la pista», «La fiesta universal» o «Todas tus amigas». LCA es uno de los grupos que podremos ver en más festivales, puesto que también irán al FIB, y al LowCost.
El Columpio Asesino. Les sigo la pista desde hace años, posiblemente 2009, cuando me sorprendieron en el FIB con una actuación extraordinaria. Ahora han mejorado mucho el sonido y se han abierto a melodías más pegadizas, como su hit «Toro» del brillante disco Diamantes. Tengo muchísimas ganas de volver a verlos.