Eres tan 2011…

Homenajeo hoy a un grupo de facebook privado que compartía con mis amigos bilbaínos y que se acabó, como todo. Y lo hago para recordar que todos los años ocurre lo mismo; se despiden las modas y costumbres, comportamientos en los que coincidimos todos los que hablamos en el mismo lenguaje. Los que somos un poco así nos tomamos las cosas poco importantes tan en serio, que llega un momento en que radicalizamos; cosas que ayer eran lo más, dejan de serlo de repente y se convierten en motivo de parodia, risa, burla. Pero también somos capaces de reírnos de ese comportamiento, claro. De ahí nació el «Eres tan 2009«.

Cuando digo que el Primavera Sound es el nuevo FIB, es un poco eso, jugar con los convencionalismos y darle la vuelta a la tortilla moderna de los conceptos. Porque a mí que no me digan que Franz Ferdinand y Björk son grupos revelación o destacables de 2012, que es a lo que jugaba el PS, a deslumbrar con la novedad. Más bien fueron referentes de 2006 o 2008.

Aunque, volviendo al relativismo, sería una idiotez pensar que tienen que renunciar a su trabajo por haber pasado el tiempo y porque hayan nacido nuevas bandas. Sus discos están ahí en ambos casos para recordarnos que la historia musical les necesita. Y sus actuaciones en directo siempre serán un aliciente. Por más que lo intenten, cuando acumulen una trayectoria sólida y muchos hits en el eje cronológico sus conciertos acabarán pareciendo una verbena de pueblo, como le ha pasado a Fangoria. No pasa nada. No hay ningún motivo para criticarlos. Tú puedes elegir tu camino y cambiar de rumbo, pero la historia siempre te va marcando los cauces.

Un trocito de 2011 en mi habitación.

El caso es que 2011 nos deja como un año muy fuerte de cambios en los usos, formas y modas de la comunicación, sobre todo. Me gustaría calificarlo como el año del principio del cambio en la prensa escrita. Ante la crisis, los periódicos han engordado con nuevos suplementos, como el S Moda de El País, que se ha convertido con pocos números en la principal referencia editorial española de tendencias. Murió el exhausto EP3, pero renació con fuerza en formato digital El País de las Tentaciones. Y el encarte homólogo de El Mundo, Metropoli, ganó mucho peso, con una trayectoria sólida y un diseño impecable. Además, ahora con acceso desde la plataforma web Orbyt.

A nivel de blogs, la referencia del moderneo, Jenesaispop, ha perdido su status en la blogosfera porque se ha desvelado el truco del invento. Ahora hay mucha más gente con oficio y sin beneficio que se dedica a rebuscar en la red lo mejor, lo último y a hacer playlists maravillosos. Spotify, sobre todo desde la revolución de la nueva versión, ha ayudado mucho a difundir las canciones del año 2011.

Nueva apariencia de Facebook Biografía.

Cosas que dejaremos atrás en 2011. Memolane, una fracasada red social que murió de aburrimiento y que ahora ha sabido fusilar Facebook con acierto en su modo Biografía: una línea de tiempo donde dejamos marcados todos los eventos, posteos y amigos que vamos adquiriendo. Google +, otro invento fracasado que intentó rivalizar con cualquier iniciativa de red social alternativa. Pero las leyes del marketing volvieron a demostrar que la copia nunca podrá con el original.

Cosas que nacieron en 2011 y se quedan:

– Largas conversaciones y christmas vía WhatsApp.
Compras online en Zara, Bershka, Pull&Bear, Blanco…
– Los helados de yogur con toppings por todas partes.
– Merendar cupcakes de colores.
– El colorblock en el vestir. Piezas de colores sólidos en chaquetas.
– Leer toda la prensa, revistas y libros en iPad.
– Denostar a políticos (Esteban González Pons), cantantes (David Bisbal) y escritores (Lucía Etxebarría) vía twitter y arruinarles la carrera.
– Ver toda la programación de televisión por streaming, a la carta.
– El docu-reality absoluto y definitivo: Alaska y Mario.
– Defender a los inútiles; especialmente a Blanca de Borbón.
Dejar de salir de fiesta todos los fines de semana. Crisis…
Festivales low cost, revelación por ser los mejores: Murcia, Benidorm, y Burriana son las nuevas mecas de las actuaciones en directo en España.
– Queso fresco Angulo.
– Seguir el blog de Popy Blasco y escuchar su Radioshock como si se tratase de una religión minoritaria.
– Resucitar blogs abandonados.