Escaparate de otoño

Estreno nueva sección, que no sé si tendrá continuidad, pero es una copia de un formato que me encantó desde que descubrí el primer Vanity Fair americano, y que ahora se copia en otras muchas publicaciones. También algunos famosos lo reproducen en su blog, como Nacho Canut. Una selección de imprescindibles de cada momento me parece algo interesante para transmitir por aquí y, de paso, dejar en el recuerdo. Como una colección de pequeñas cosas que alegran la vida.

(1) La V. Hace tiempo que me desenganché de comprar Neo2, Vanidad, H o Tendencias. Ese tipo de revistas que recopilan todo lo que aparece en mil blogs. Para eso ya está internet, yo quiero algo más. Y los de V creo que han sabido aportar algo, empezando por un formato gigantesco, que en la era del ipod, del ipad y de la blackberry, pues se agradece mucho. Fotos gigantescas y curiosas para ilustrar lo nuevo y lo recomendable. El número de otoño 2010 se dedica a Nueva York, y aunque me da la impresión de que hay contenidos fusilados de la edición estadounidense, hay cosas que están muy bien. Es un poco Españoles por NY… con todo lo que ha venido destacando por allí.  Como por ejemplo David Delfín; un dos tres, responda otra vez.

(2) Como soy fan, o fanfatal, o seguidor visceral, pues no servirá de mucho que lo diga, pero Fangoria ha sacado esta semana la mejor antología musical que podía esperar. Siempre me pasa con sus trabajos, de entrada pienso que no encaja, pero sale Alaska explicándose y ya lo defiendo todo. La gracia de este pack maravilloso, con todos los singles del grupo, todos los videoclips y rarezas editadas para televisión y cine es el disco Astracanada: un remake de canciones de Alaska y Dinarama, y Alaska y Pegamoides, esos dos grupos donde participaba Carlos Berlanga. Ahora se rodean de su gente para actualizar los arreglos, electrificar las bases y renovar la voz. Una grabación perfecta, que hará que canciones clave de los 80 y 90 regresen a las discotecas.

(3) Una compra que sorprende a todo el mundo que visita mi casa estos últimos días ha sido la de los posavasos con forma de palet, que adquirí en la Valencia Disseny Week. Los comercializa Labyrinth-Bcn, y son una sorpresa muy barata para la mesa. Le gustaron hasta a mi padre, que no se lleva muy bien con los utensilios que no sirven para nada. Y lo cierto es que me recuerdan un poco a él, a los almacenes donde le veía trabajar cuando yo era pequeño, lugares llenos de cajas, palets y las grúas fenwick, que me fascinaban. Tenía varias de metal, con las que jugaba a diario.

(4) El Viajero ha pasado a ser mi suplemento semanal favorito. Y eso que no viajo tanto, ni me interesan todos los lugares a los que traslada. Pero me gusta la línea, leer las guías, las reseñas de restaurantes y hoteles. Estoy convencido de que una de las partes del viaje que más se disfruta es la preparación. Y con páginas así de bien hechas se disfruta mucho viajando.

(5) La tele, que ha vuelto a mi vida sin intención. Es como una acción-reacción: entrar en casa para comer o para cenar y encender la tele. A ver qué echan. De lo que echan, me espantan muchas cosas, como siempre. Pero me sigue gustando ver Mujeres Ricas, Quién vive ahí, El armario de Josie y la primera edición de las noticias de La Primera. Pero cuando me aburre, tampoco es que la apague.

Un comentario

  1. Uy qué chuli esto de la foto numerada… yo también soy fan de Viajero. Me entran muchas ganas de ir a restoranes y hoteles

Los comentarios están cerrados.